- El niño Salvaje -
Resumen
En el verano de 1799 tres cazadores de la región francesa de Aveyron capturaron en el bosque a un niño de unos once años que iba desnudo, no hablaba, andaba a cuatro patas y había permanecido aislado de todo contacto humano. La educación del muchacho fue confiada a Jean Itard, un joven médico de 26 años que recogería en dos libros su experiencia pedagógica. Las doctrinas cartesianas acerca de las ideas innatas quedaron puestas en entredicho por Víctor, cuyo aislamiento habría producido unos efectos que mostraban claramente los condicionamientos ambientales de la naturaleza humana. Itard, tuvo que inventar y ensayar métodos pedagógicos que aportaron contribuciones decisivas a la teoría de la educación. El caso del niño salvaje, aunque excepcional y atípico, obligó a plantear nuevas cuestiones, referidas tanto a la adquisición del lenguaje como a las técnicas de educación de sordomudos y niños retrasados. El debate en torno a Vistor de Aveyron también tuvo importantes repercusiones en las reflexiones filosóficas sobre la naturaleza humana y las relaciones entre la herencia y el medio.
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario